La Firma Hispajuris Abogados ha creado la sociedad llamada “Hispajuris concursal” de la que somos socios.

Hispajuris concursal basa su actividad en asesorar, representar, gestionar y proteger los intereses de deudores y acreedores en situaciones de insolvencia. Así, su principal objetivo es ayudar a sus clientes, independientemente de que se trate de persona física o jurídica, a superar dificultades económicas, analizando e implantando estrategias legales para lograr una solución equitativa y ordenada para el pago de las deudas, ya sea a través de acuerdos de refinanciación, reestructuraciones o liquidaciones. Además, busca proporcionar una segunda oportunidad a las personas físicas insolventes, permitiéndoles comenzar de nuevo sin la carga de las deudas anteriores.

Gracias a Hispajuris Concursal, se dará cobertura nacional en materia concursal, ya que tenemos presencia en toda España a través de nuestra red de despachos, que le podrán asesorar y acompañar en la solución que más se adapte a sus necesidades y a la de su empresa, atendiéndole de forma personal y eficaz.

Las principales características y funciones del Derecho Concursal español son:

  1. Procedimiento concursal: El derecho concursal establece un marco legal para llevar a cabo los procedimientos concursales. Estos procedimientos tienen como objetivo principal buscar una solución ordenada y equitativa para el pago de las deudas de una persona o empresa insolvente.
  2. Carácter universal: El derecho concursal español sigue el principio de universalidad, lo que significa que el procedimiento concursal se aplica a todos los bienes y derechos del deudor, así como a todas sus deudas. Esto permite una distribución equitativa de los activos entre los acreedores y evita la ejecución individual de los bienes del deudor.
  3. Órganos judiciales especializados: En España, existen órganos judiciales especializados en materia concursal, como los juzgados de lo mercantil. Estos juzgados tienen competencia exclusiva para conocer de los asuntos relacionados con insolvencias y concursos, y se encargan de llevar a cabo los procedimientos concursales.
  4. Administración concursal y experto en reestructuraciones: En los procedimientos concursales, se nombra a una administración concursal independiente y neutral. La administración concursal tiene la función de gestionar los activos del deudor, evaluar las deudas y los créditos, y llevar a cabo la liquidación o reestructuración de los bienes del deudor de acuerdo con la normativa concursal.
  5. Acuerdos de refinanciación: El derecho concursal español permite a los deudores negociar y alcanzar acuerdos de refinanciación con sus acreedores antes de la declaración formal de insolvencia. Estos acuerdos buscan reestructurar las deudas del deudor y permitir su viabilidad financiera a largo plazo.
  6. Liquidación concursal: En caso de que no sea posible alcanzar un acuerdo de refinanciación o una reestructuración viable, el derecho concursal español prevé la liquidación de los activos del deudor. Durante este proceso, los bienes se venden y los ingresos se distribuyen entre los acreedores de acuerdo con un orden de prelación establecido por la ley.
  7. Segunda oportunidad: El derecho concursal español también incluye disposiciones que permiten a las personas físicas insolventes obtener una segunda oportunidad. Esto implica que, después de un período de tiempo determinado y bajo ciertas condiciones, las deudas no satisfechas pueden ser canceladas, permitiendo al deudor comenzar de nuevo sin la carga de las deudas anteriores.

Si necesita asesoramiento en esta área puede contactarnos en abogados@fysabogadospalencia.com

 

Leticia Rico

Abogada