Un instrumento para la liberación de las deudas.
Los autónomos se enfrentan a una situación de incertidumbre total. Muchos de ellos se vieron obligados a cesar su actividad por la pandemia, durante varios meses tuvieron que sobrevivir sin ingreso alguno. Ahora intentan, con muchas dificultades, volver a una normalidad que no es tal.
La crisis económica que se pronostica pondrá en riesgo sus negocios, gran parte de los autónomos no podrán superarla y se verán abocados a cerrar con deudas, ¿qué futuro les espera?
La negociación con los acreedores:
El primer paso para un autónomo en dificultades es recurrir al llamado Acuerdo Extrajudicial de Pagos. A través de este procedimiento, y con la intervención de un mediador, se propone a los acreedores un plan de pagos que puede incluir quitas y/o aplazamientos de la deuda.
Se protege al autónomo ya que, durante su tramitación, podrá continuar su actividad sin embargos ni ejecuciones contra sus bienes que la dificulten.
Si los acreedores aceptan la propuesta, quedará formalizada y el autónomo deberá dar cumplimiento a los pagos en los plazos acordados, salvando así la viabilidad de su negocio.
El concurso para el perdón de las deudas:
Si, por el contrario, el acuerdo no es aceptado por los acreedores, se declara el concurso del autónomo y, una vez liquidados todos los bienes, se iniciarán los trámites para solicitar ante el Juez la liberación de las deudas (beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho).
Si el deudor cumple determinados requisitos, fundamentalmente haber actuado de buena fe y no tener condena por delitos patrimoniales y económicos, el Juez puede concederle este beneficio y conseguir el objetivo, exonerarse de sus deudas y poder empezar de cero una nueva actividad.
Consulta tu caso, cada supuesto es diferente:
Desde nuestro despacho hemos ayudado a muchos autónomos a solucionar sus problemas.