El Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, introduce cambios significativos en la regulación de la compatibilidad entre la pensión de jubilación y la actividad laboral. Esta normativa busca fomentar la permanencia de los trabajadores en activo, flexibilizando los supuestos de compatibilidad y ajustando ciertos aspectos para mejorar la equidad y la claridad del sistema.

Entrada en Vigor
• Fecha general: 25 de diciembre de 2024.
• Artículos específicos: El artículo primero (salvo apartados 8 y 9) y los artículos segundo y tercero entrarán en vigor el 1 de abril de 2025.

Principales Modificaciones
1. Incentivos a la permanencia en la actividad
El artículo 210.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) se modifica para:
• Compatibilidad del complemento de demora y la pensión de jubilación activa: Se establece que los trabajadores que opten por la jubilación activa podrán percibir el complemento de demora, promoviendo así el retraso en la edad de jubilación.
• Porcentaje adicional: En casos de demora de dos o más años completos en el acceso a la pensión tras cumplir la edad ordinaria establecida, se aplicará un incremento adicional del 2% si la demora incluye un periodo adicional al último año completo igual o superior a seis meses.

2. Corrección del cálculo de la pensión para jubilaciones anticipadas
El apartado 3 del artículo 210 de la LGSS también se ajusta para corregir un error en la redacción anterior, que perjudicaba a los trabajadores con bases reguladoras superiores al límite establecido en el artículo 57. Ahora, se asegura que la pensión resultante se calcule de manera justa y acorde a la base reguladora, subsanando esta discrepancia.

3. Flexibilización de la jubilación parcial y flexible
Se modifica el apartado 1 del artículo 213 de la LGSS, permitiendo que:
• Trabajo a tiempo parcial: La compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo podrá regularse con mayor flexibilidad, abriendo la puerta a nuevas formas de jubilación parcial y flexible.
• Potestad reglamentaria: Se deja a la normativa reglamentaria la concreción de los términos y condiciones, ampliando el margen para adaptar estas compatibilidades a las necesidades del sistema y de los trabajadores.

Impacto en el Sistema de Jubilación
Estas modificaciones apuntan a:
• Promover la permanencia laboral: Los incentivos para demorar la jubilación mejoran las condiciones de los trabajadores que optan por continuar en activo.
• Aumentar la equidad: La corrección de cálculos en jubilaciones anticipadas garantiza un trato más justo.
• Flexibilizar el acceso a la jubilación parcial y flexible: Se brinda mayor margen de maniobra para compaginar pensión y actividad laboral.

El Real Decreto-ley 11/2024 representa un paso hacia un modelo de jubilación más flexible, incentivador y adaptado a las necesidades de los trabajadores. Estas medidas no solo refuerzan el compromiso con la sostenibilidad del sistema de pensiones, sino que también benefician a aquellos que eligen seguir contribuyendo al mercado laboral.

Si necesitas más información o asesoramiento sobre cómo estas novedades podrían afectar a tu situación laboral o de pensión, no dudes en contactarnos.

Fernández y Simón Abogados en Palencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.